Arkham Horror

1-2

60-120

3,55 / 5

14 años

Si te apasionan los juegos de mesa narrativos, los misterios paranormales y la lucha contra lo imposible, Arkham Horror: El juego de cartas es una experiencia que no puedes dejar pasar. Basado en los mitos de H.P. Lovecraft, este Living Card Game (LCG) te sumerge en un mundo lleno de cultistas, criaturas indescriptibles y horrores cósmicos que desafiarán tu cordura. En esta reseña vamos a destripar todo lo que necesitas saber sobre este juego: desde su mecánica hasta su rejugabilidad, pasando por sus puntos fuertes y débiles.

Arkham_Horror_tematicos

¿Cómo se juega Arkham Horror LCG?

En Arkham Horror LCG, los jugadores toman el papel de investigadores que exploran diferentes escenarios intentando desentrañar un misterio, al mismo tiempo que luchan contra horrores sobrenaturales y tratan de mantener su cordura. Cada partida es parte de una campaña donde las decisiones que tomas tienen un impacto duradero en la historia.

Exploración e investigación

Cada escenario tiene varias localizaciones que los jugadores pueden visitar, revelando pistas, enfrentando enemigos y avanzando en la historia.

La mecánica de investigación es crucial: cuanto más explores, más información obtendrás para avanzar en la partida.

Elección de personaje y construcción del mazo

Cada jugador elige un investigador, cada uno con sus propias habilidades y un mazo personalizado de cartas de eventos, habilidades, aliados y armas. Hay cinco clases principales:

  • Guardianes: Especialistas en combate y protección.
  • Buscadores: Expertos en investigar y descifrar pistas.
  • Rogues (Pícaros): Amantes del riesgo con trucos bajo la manga.
  • Místicos: Usuarios de magia con poderosos hechizos.
  • Supervivientes: Maestros de la adaptabilidad y la resistencia.

Combate y supervivencia

No todo es resolver acertijos. Los jugadores pueden encontrarse con profundos, sectarios, gules y criaturas cósmicas que intentarán acabar con ellos. El combate se resuelve con tiradas de habilidad y modificadores de cartas. Aquí entra en juego la estrategia: ¿es mejor luchar o huir?

Eventos y mecánica de caos

El juego cuenta con una bolsa de caos, que se utiliza para determinar los éxitos o fracasos en pruebas de habilidad. Esto añade un factor de incertidumbre y tensión a cada acción, obligando a los jugadores a planificar con cuidado.

Evolución de la historia

Lo más interesante de Arkham Horror LCG es su formato de campaña. Las decisiones que tomas afectan a la trama de futuras partidas, creando una experiencia narrativa única. ¿Ayudaste a un personaje secundario? Tal vez vuelva más adelante. ¿Fallaste una misión? Eso puede tener consecuencias terribles.

Arkham_Horror_tematicos

Lo mejor y peor de Arkham Horror LCG

✅ Lo mejor

1. Inmersión narrativa brutal: La combinación de texto, ilustraciones y mecánicas logra transmitir una sensación de terror e investigación increíble.

2. Rejugabilidad altísima: Gracias a la variedad de personajes, mazos y decisiones que afectan la historia, cada partida es diferente. Además, existen muchas expansiones que amplían la experiencia.

3. Cooperación y estrategia profunda: El juego exige trabajo en equipo y planificación. No basta con derrotar enemigos, hay que saber cuándo correr, cuándo investigar y cómo gestionar los recursos.

4. Evolución del personaje y sensación de progresión: Entre escenarios puedes mejorar tu mazo, lo que permite evolucionar a tu personaje y enfrentarte a retos más difíciles con mejores herramientas.

⛔ Lo peor:

1. Coste elevado si quieres jugar campañas completas: El juego base solo trae una minicampaña y para disfrutarlo a fondo necesitarás expansiones, lo que puede resultar caro.

2. Curva de aprendizaje pronunciada: Las reglas pueden ser complejas para jugadores nuevos. Hay muchas mecánicas y detalles que pueden resultar abrumadores al principio.

3. Dependencia del azar: Las pruebas de habilidad dependen de la bolsa de caos, lo que significa que, a veces, incluso una estrategia perfecta puede fallar por mala suerte.

4. Partidas largas y exigentes: Cada escenario puede durar entre 1 y 2 horas, y si juegas una campaña entera, necesitarás varias sesiones.

Arkham_Horror_tematicos

Conclusión: ¿Vale la pena Arkham Horror LCG?

Si disfrutas de los juegos narrativos, la estrategia y el terror lovecraftiano, Arkham Horror LCG es una auténtica joya. Su capacidad para contar historias de forma interactiva lo hace único, y la rejugabilidad es altísima. Sin embargo, su complejidad y coste pueden echar para atrás a jugadores más casuales.

Si buscas alternativas con una mecánica similar pero más accesible, puedes probar Mansiones de la Locura (2ª edición), que mantiene la ambientación de Lovecraft pero con un enfoque más aventurero.

Por otro lado, si te gusta la idea de un Living Card Game pero prefieres otro tema, Marvel Champions ofrece una experiencia cooperativa con superhéroes y menos dependencia del azar.

En definitiva, Arkham Horror LCG es una experiencia única en el mundo de los juegos de mesa, pero debes estar dispuesto a sumergirte en su mundo y aceptar el desafío. Si lo haces, prepárate para noches de misterio, locura y una lucha desesperada contra lo innombrable.

 Y tú, ¿has jugado Arkham Horror LCG? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Valoración final

(8.1/10)
Share This