2-4
60-90
3,82/5
10 años
Root es un juego de mesa de estrategia asimétrica que transporta a los jugadores a un bosque en plena lucha por el dominio territorial. Diseñado por Cole Wehrle e ilustrado por Kyle Ferrin, este juego se ha convertido en uno de los títulos más populares dentro de los juegos de mesa modernos, combinando una estética encantadora con una jugabilidad profunda y desafiante. En esta reseña, exploraremos sus mecánicas, estrategias, rejugabilidad y por qué sigue siendo uno de los juegos más recomendados para los amantes de los juegos de mesa de estrategia.
¿De qué trata Root?
En Root, de 2 a 4 jugadores (hasta 6 con expansiones) toman el control de diferentes facciones animales con objetivos, habilidades y mecánicas de juego únicas. La lucha por el control del bosque está protagonizada por la Marquesa de Gato, la Alianza del Bosque, el Nido de Aguilas y el Vagabundo, cada una con una forma distinta de jugar y ganar la partida.
El tablero representa un bosque dividido en claros conectados por senderos. Los jugadores deben gestionar su facción para controlar el territorio, construir estructuras, luchar contra oponentes y completar sus objetivos específicos.


Facciones y Asimetría
Lo que hace que Root sea especial es su diseño asimétrico: cada facción tiene reglas, objetivos y estrategias completamente distintas, lo que da lugar a partidas muy variadas. A continuación, un resumen de las facciones básicas:
-
Marquesado de Gato: Empieza con el control de gran parte del bosque y debe construir edificios para obtener recursos y dominar el mapa.
-
Nido de Águilas: Una facción expansionista que debe seguir una estructura de gobierno predefinida. Si no cumple con sus reglas, cae en una crisis interna.
-
Alianza del Bosque: Representa a los rebeldes que buscan derrocar a las facciones dominantes. Se infiltran en los claros y pueden generar revueltas.
-
Vagabundo: Un personaje solitario que explora el bosque, comercia con otras facciones, completa misiones y puede inclinarse por el conflicto o la diplomacia.
Con las expansiones se han agregado nuevas facciones, como los Lagartos, los Castores Mercenarios y el Culto de los Reptilianos, que aportan más variedad y estrategias.
Estrategia y Profundidad
Cada facción requiere un enfoque estratégico diferente. Mientras que el Marquesado de Gato necesita optimizar su producción y expandirse de manera eficiente, el Nido de Águilas debe gestionar cuidadosamente su línea de sucesión para evitar crisis. La Alianza del Bosque debe jugar a largo plazo, sembrando semillas de revolución, mientras que el Vagabundo debe aprovechar su movilidad y flexibilidad para cumplir sus objetivos.
La interacción entre facciones es crucial. No hay una estrategia universal, ya que la forma en que los jugadores compiten o colaboran puede cambiar drásticamente el rumbo de la partida.
Mecánicas de Juego
Root combina varias mecánicas que hacen que cada partida sea única y desafiante:
-
Control de áreas: Cada facción lucha por dominar claros del bosque para obtener ventajas y puntos de victoria.
-
Gestón de cartas: Las cartas tienen distintos usos, como realizar acciones especiales, fortalecer estrategias o conseguir beneficios adicionales.
-
Combate: Se resuelve con dados y modificadores que pueden afectar la efectividad de los ataques y defensas.
-
Negociación y alianzas: Algunas facciones pueden beneficiarse de la cooperación temporal con otras, lo que añade un elemento de diplomacia.
Rejugabilidad y Duración
Uno de los puntos fuertes de Root es su alta rejugabilidad. Gracias a la asimetría de las facciones y la variabilidad en la interacción entre jugadores, cada partida se siente diferente. Además, con las expansiones, se agregan nuevas facciones y modos de juego que enriquecen la experiencia.
El tiempo de juego varía entre 60 y 120 minutos, dependiendo del número de jugadores y su familiaridad con las reglas. Aunque la primera partida puede ser un poco más larga debido al aprendizaje, una vez dominadas las mecánicas, el ritmo se agiliza.

Dificultad y Curva de Aprendizaje
Root tiene una curva de aprendizaje moderada-alta. Si bien sus mecánicas básicas son sencillas, la asimetría hace que los jugadores deban aprender a jugar con y contra cada facción. Las primeras partidas pueden sentirse desafiantes, pero una vez que se comprende la dinámica del juego, la experiencia se vuelve mucho más fluida y satisfactoria.
Para facilitar el aprendizaje, existen tutoriales en línea y videos explicativos que pueden ayudar a los nuevos jugadores a familiarizarse rápidamente con las reglas.
Componentes y Diseño
La calidad de producción de Root es excepcional. Sus componentes incluyen:
-
Un tablero colorido y funcional.
-
Peones de madera con formas de animales que representan cada facción.
-
Cartas con ilustraciones vibrantes.
-
Manuales bien diseñados que explican cada facción de manera detallada.
El diseño artístico de Kyle Ferrin le da un toque único, combinando una estética de cuento infantil con la seriedad de un juego de estrategia profundo.

Conclusión: ¿Vale la pena?
Si te gustan los juegos de mesa de estrategia profunda y la idea de jugar con facciones asimétricas te resulta atractiva, Root es una excelente opción. Su combinación de mecánicas variadas, interacción entre jugadores y diseño atractivo lo convierten en un juego imprescindible para los amantes de los juegos de mesa modernos.
Aunque su curva de aprendizaje puede ser desafiante al inicio, la satisfacción de dominar cada facción y explorar distintas estrategias hace que Root siga siendo un título muy rejugable y entretenido.