2-4
45-60
2,65/5
10 años
Si alguna vez te has preguntado cómo sería sobrevivir en la prehistoria, enfrentándote a peligros constantes mientras intentas construir una civilización desde cero, entonces Paleo es el juego de mesa cooperativo que necesitas en tu colección. Diseñado por Peter Rustemeyer y publicado por Hans im Glück en 2020, Paleo nos mete de lleno en la piel de un grupo de humanos primitivos que deben cazar, recolectar y sobrevivir juntos en un entorno hostil.
Este juego de mesa no solo ofrece una experiencia cooperativa profunda, sino que también es altamente rejugable gracias a su sistema modular de escenarios. Así que prepárate para encender la fogata, hacer herramientas rudimentarias y enfrentarte a peligrosas bestias en una aventura épica.
¿De qué va Paleo?
Paleo es un juego de mesa cooperativo para 1 a 4 jugadores (aunque se puede ampliar a 5 con la expansión) en el que tu objetivo es, básicamente, no morir. Suena dramático, pero es la pura verdad. Tú y tu tribu debéis trabajar juntos para cazar, recolectar recursos, descubrir nuevas herramientas y, sobre todo, sobrevivir a las amenazas que os rodean. Cada partida es una aventura diferente gracias a su sistema de módulos, que permite combinar diferentes escenarios y desafíos.
El juego está diseñado para que la cooperación sea clave. No hay un líder que tome todas las decisiones; en su lugar, todos los jugadores deben discutir y planificar juntos cómo avanzar. Esto hace que Paleo sea perfecto para grupos que disfrutan de la estrategia y la toma de decisiones en equipo
Cómo se juega: Mecánicas sencillas pero profundas
Uno de los puntos fuertes de Paleo es que, aunque tiene una temática y una narrativa profundas, sus mecánicas son bastante accesibles. Cada turno, los jugadores eligen una carta de su mazo personal (llamado «mazo de sueños») que representa las acciones que pueden realizar. Estas acciones pueden ser explorar, cazar, recolectar o fabricar herramientas. Pero aquí está el truco: no sabes exactamente qué hay en cada carta hasta que decides usarla. Esto añade un elemento de incertidumbre que hace que cada decisión sea emocionante.
Además, el juego utiliza un sistema de módulos que se pueden mezclar y combinar para crear diferentes escenarios. Esto significa que cada partida de Paleo es única. Un día podéis estar luchando contra un mamut gigante, y al siguiente intentando escapar de una manada de lobos hambrientos. La variedad es enorme, y eso hace que el juego tenga una rejugabilidad impresionante.
Cooperación pura y dura
Si hay algo que define a Paleo, es su enfoque en la cooperación. No es uno de esos juegos cooperativos donde un jugador puede dominar la partida y decirle a los demás qué hacer. Aquí, todos tienen que poner de su parte. Las decisiones se toman en grupo, y cada jugador tiene un papel importante que desempeñar. ¿Vamos a cazar ese mamut? Necesitaremos a alguien que distraiga a la bestia, otro que prepare las trampas y otro que esté listo para dar el golpe final. Si no trabajáis juntos, las posibilidades de sobrevivir son mínimas.
Este aspecto cooperativo hace que Paleo sea perfecto para jugar en familia o con amigos. Es un juego que fomenta la comunicación y el trabajo en equipo, y eso es algo que no todos los juegos de mesa logran.


Componentes y diseño: Un viaje visual a la prehistoria
Otro aspecto que destaca en Paleo es su diseño. Las cartas tienen una ilustración preciosa que te transporta directamente a la época de las cavernas. Los iconos son claros y fáciles de entender, lo que hace que el juego sea accesible incluso para jugadores menos experimentados. Además, los componentes son de alta calidad, desde las fichas de recursos hasta los dados personalizados.
El manual de instrucciones también merece una mención especial. Está bien estructurado y explica las reglas de manera clara y concisa. Además, incluye ejemplos que ayudan a resolver cualquier duda que pueda surgir durante la partida.
Lo Mejor y Lo Peor de Paleo
✅ Lo Mejor:
✔ Altísima rejugabilidad gracias a los módulos intercambiables.
✔ Enfoque cooperativo real donde todos deben aportar.
✔ Temática inmersiva, sentirás que realmente estás en la prehistoria.
✔ Arte y componentes de calidad, con ilustraciones bellísimas y materiales duraderos.

✔ Reglas accesibles, fáciles de aprender pero con gran profundidad estratégica.
❌ Lo Peor:
✖ Puede ser frustrante cuando el azar no está de tu lado.
✖ Algunos escenarios pueden sentirse repetitivos después de muchas partidas.
✖ Requiere un grupo comprometido con la cooperación, no funciona bien con jugadores que quieran jugar en solitario dentro del equipo.
Dificultad y curva de aprendizaje
Paleo no es un juego excesivamente complicado, pero tampoco es un paseo por el parque. La curva de aprendizaje es suave, lo que lo hace accesible para jugadores casuales, pero tiene suficiente profundidad estratégica como para mantener interesados a los más experimentados. Eso sí, no os confiéis: el juego puede ser despiadado. Una mala decisión puede llevar a vuestra tribu al desastre, así que hay que pensárselo bien antes de actuar.

Conclusión: ¿Merece la pena Paleo?
En resumen, Paleo es un juego de mesa cooperativo que combina una temática fascinante, mecánicas accesibles y una gran profundidad estratégica. Es perfecto para jugadores que disfrutan de los desafíos en equipo y las historias emergentes. Además, su sistema de módulos asegura que cada partida sea única, lo que lo convierte en una excelente inversión para tu colección de juegos de mesa.
Si buscas un juego que fomente la cooperación, la comunicación y la estrategia, Paleo es una opción excelente. Ya sea para una noche de juegos en familia o una sesión intensa con amigos, este juego te garantiza horas de diversión y emoción.
Así que, ¿a qué esperas? ¡Reúne a tu tribu y preparaos para sobrevivir en la prehistoria! Serás capaz?